En el marco del proyecto: Estudio preliminar de cadenas agrícolas con potencial comercial para comunidades rurales en el corredor seco de Guatemala, parte del equipo de trabajo de ASORECH participo en la Gira de aprendizaje a Feria AGRITRADE 2022, con el apoyo de SCF, en Antigua Guatemala, del 17 al 20 de mayo de 2022.
En el evento participaron socios de Centro América, entre ellos, ASOCUCH, ASORECH, Fundación CODESPA, ADEL Morazán, El Salvador, Cooperativa Atitlán Recicla.
El objetivo de la participación es la proyección de mercados y la participación en conferencias sobre tendencias, oportunidades, problemas en los mercados agrícolas, conocer la calidad de exportación de los productos e interactuar con otros productores exportadores, asimismo conocer servicios y logística para la exportación.





INFORME FINAL DEL PROYECTO
Capitalización de prácticas y experiencias innovadoras de adaptación de la agricultura familiar al cambio climático en 7 comunidades de la región Maya Ch´orti´ de Guatemala.
El proyecto tuvo a bien desarrollarse en 7 comunidades del departamento de Chiquimula, perteneciente a los municipios de Jocotán, San Juan Ermita y Olopa, mismo que conforman la región Ch´orti´ de Guatemala, su ejecución tiene una duración de 19 meses dando inicio en el mes de mayo de 2020 y finalizando en el mes de noviembre de 2021. Todas las acciones desarrolladas que comprenden talleres de información y empoderamiento climático, implementación de prácticas resilientes a los efectos del clima cambiante, ensayos de investigación montados en patios y fincas de las familias intervenidas, giras de intercambio, visitas de diferentes organizaciones, entre otras actividades que tuvieron a bien ser ejecutadas, responden al componente de gestión del conocimiento del INNOVA Agricultura Familiar.






En el marco del proyecto un Futuro sin hambre en la región Maya Ch’orti’, Guatemala, ASORECH en coordinación con SESAN fortalece las capacidades de 20 Comisiones comunitarias de seguridad alimentaria y nutricional -COCOSAN- a través del Conocimiento de la ley, política y reglamento de la Seguridad alimentaria y nutricional en Guatemala y la función de la Comisión en su comunidad, basado en la perspectiva de género e inclusión.
"Trabajando juntos desarrollamos comunidades"




El día miércoles 6 de abril, La Asociación Regional Campesina Ch’orti’ -ASORECH-, con apoyo de Social Capital Foundation, hace oficial el #lanzamiento del proyecto: “Estudio preliminar de cadenas agrícolas con potencial comercial para comunidades rurales en el corredor seco de Guatemala”
En el proceso la Fundación CODESPA transferirá mecanismos de desarrollo económico a ASORECH, para contribuir a mejorar las condiciones socioeconómicas de las familias rurales indígenas en situación de pobreza y vulnerabilidad pertenecientes a la base social de la Asociación Regional Campesina Ch’orti’, y distribuidas en 5 organizaciones campesinas de la región del Corredor Seco de Guatemala (Departamentos de Chiquimula y Zacapa), mediante la articulación de cadenas de valor locales y el fortalecimiento de capacidades de producción y comercialización asociativas.




En alianza con la Municipalidad de Camotán, Chiquimula, Fundación Ayuda en Acción, Asociación Regional Campesina Chorti -ASORECH- y la población de la comunidad de “PLAN DE SHALAGUA”, se ha ejecutado el proyecto de agua potable, donde 160 familias disponen de agua en la vivienda, gozando del derecho más de 800 personas, sueño hecho realidad y que nos emociona para seguir trabajando para que más personas vivan mejor.


