
El territorio de Zacapa y Chiquimula, denominado “Área de Desarrollo Territorial Cuenca del Motagua”, orientados metodológicamente por “Ayuda en Acción”, para comprender el territorio desde la mirada metodológica de intervención a mediano y largo plazo en los escenarios: Sociocultural, económico-productivo, ecológico y político institucional. El diagnóstico territorial, desde una revisión real y objetiva que permite conocer mejor el territorio conociendo y sistematizando los escenarios: familiares, sector mujer, niñez y adolescencia, gobiernos locales, organización comunitaria, generando información del territorio a intervenir.
El diagnostico evidencia las problemáticas principales y sus causas, sus desafíos al futuro, potencialidades y oportunidades de desarrollo, desde el aspecto intergeneracional, basado en derechos de las niñas, niños, mujeres y sus familias.
La información recolectada fue a través de entrevistas individuales, grupos focales con hombres y mujeres, niñez y adolescencia, tomando en cuenta su cultura y tradición, formas de organizarse, entre otros, permitió un cumulo de pensamientos y sentimientos, para la construcción de un proceso de consolidación y priorización de escenarios y tendencias, los que dan la pauta para realizar propuestas de reforzamiento de estrategias de intervención impulsadas desde los diferentes ámbitos de desarrollo en el territorio por las organizaciones como Ayuda en Acción a través de sus entes locales como ASORECH.
En el presente diagnóstico territorial se manifiesta el sentir e ilusiones de mujeres, jóvenes, niños y niñas, así como la de líderes y lideresas comunitarias, de origen maya Ch’orti’, obtenida a través de entrevistas y talleres que grupos que representaron la comunidad. También se sustenta con información de otras fuentes con el fin de aportar información que facilite la planificación de largo plazo en el territorio y la integración de actores que contribuyan con el desarrollo integral de las familias con especial énfasis a la niñez.